TÉCNICO UNIVERSITARIO EN METEOROLOGÍA

logo meteorologia 5

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN METEOROLOGÍA

VISIÓN

La UNAH brindara técnicos universitarios en meteorología, que serán reconocidos por su prestigio profesional a nivel nacional e internacional, desarrollando acciones de formación, investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación con una vinculación en correspondencia con los desafíos socioeconómicos del país.

MISIÓN

Formar técnicos emprendedores, con conocimientos y habilidades en las ciencias meteorológicas y campos afines, capaces de transcender por sus competencias y valores, en el ámbito tecnológico y profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

REQUISITOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN

De acuerdo con la normatividad de la UNAH y los requerimientos específicos de cada escuela o carrera en particular, los requisitos de graduación son establecidos siguiendo disposiciones universitarias administrativas y académicas. Los requisitos mínimos, los cuales tienen carácter general, se encuentran establecidos en las Normas Académicas de la Educación Superior en Honduras. Además de ello, se deberán tomar en cuenta las normas que establezca cada escuela en particular, así como los inherentes a cada carrera específica.

Los requisitos de graduación para la carrera de TU en Meteorología son los siguientes:

  1.  Aprobar la totalidad de créditos académicos de las asignaturas del Plan de Estudios de la carrera, tanto los espacios de aprendizaje obligatorios, como las optativas de elección para la especialización. Tales espacios de aprendizaje deberán ser aprobados en todas sus especificidades, ya sean estas sesiones teóricas, prácticas, de laboratorios, seminarios y módulos.
  2. Todas las asignaturas deberán ser aprobadas con una calificación igual, o mayor al 70% (setenta por ciento) de aprovechamiento, en todas las modalidades de evaluación que establece la normatividad universitaria vigente señala.
  3. Cumplir con el servicio social obligatorio.
  4. Elaborar un informe que describa las labores desarrolladas en la práctica correspondiente al área de especialidad escogida. Este informe deberá incluir una constancia debidamente firmada por el gerente, coordinador o encargado de la institución receptora de la práctica, del debido cumplimiento satisfactorio, por parte del practicante, de las tareas y funciones solicitadas como parte del desarrollo de su Practica Supervisada. La constancia deberá incluir el sello de la institución.
  5. Haber participado de manera obligatoria, en su proceso educativo en una iniciativa de índole social, cultural, artística, deportiva, las cuales deberán ser certificadas por la VOAE o sus referentes en los centros regionales o instituto tecnológico superior.
  6. Haber realizado todos los pagos de derechos correspondientes que señale la autoridad administrativa universitaria.
  7. Cumplir con todos los ordenamientos de lealtad y respeto que la Universidad demande, particularmente la juramentación ante el Pabellón nacional y la entonación del Himno nacional de Honduras.
  8. Las modalidades específicas de graduación para cada egresado se establecerán según el historial académico del estudiante y con base en la Ley Orgánica de la UNAH.

Al finalizar todas las obligaciones académicas, administrativas y de relación con la UNAH, el egresado está obligado a ser un profesional de digno de la Universidad y de Honduras, en todas las dimensiones de la ética profesional y ciudadana.

HISTORIA

A inicios del 2012, la Escuela de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) inició un proceso de apertura de cuatro nuevas opciones de oferta educativa dentro del campo de estudio de las Ciencias Naturales y de las aplicaciones de la Física, entre ellas el Técnico Universitario (TU) en Meteorología, para ser ofrecidas a la comunidad nacional y regional en general, proceso que fue denominado: Proyecto de Nuevas Opciones de la Escuela de Física.

 

Esta iniciativa fue formalizada con el Decano de la Facultad de Ciencias, la Dirección de Docencia (DD), la Dirección de Investigación Universitaria (DICU) y la Secretaría de Desarrollo Institucional (SEDI), procediéndose a constituir la Unidad de Desarrollo Curricular de la Escuela de Física, y la Comisión de Desarrollo Curricular, además de una subcomisión de desarrollo curricular para cada una de las nuevas ofertas educativas que se someten al proceso de aprobación.

 

Es así como en el año 2021 la UNAH puso a la disposición de la población hondureña la carrera técnica en Meteorología convirtiéndose en la precursora en formación de meteorólogos, a través del técnico profesional en meteorología. La carrera técnica cumple con los estándares internacionales de meteorología; tiene una duración de dos años y un periodo. Además, el primer año ofrecerá cursos generales de física y matemáticas, y el segundo impartirán clases especializadas en meteorología.

 

Con esta oferta académica el estudiante podrá desarrollar competencias y habilidades para poder  ejercer en la parte operativa meteorológica del país y a su vez realizar estudios y productos técnicos, por ejemplo; en el área de hidrometeorología, agrometeorología, aeronáutica, climatología o de sinóptica con un énfasis en fenómenos meteorológicos extremos (sequias e inundaciones).

COORDINACIÓN

Coordinador de Carrera: M. SC. Edgar Mejia

edgar.mejia@unah.edu.hn

Plan de Estudios

Nombre del documento Información Enlace

3 pdf 411 KB 09/07/2025 11:57am

Descargar

2 pdf 261 KB 09/07/2025 11:58am

Descargar

Contáctenos

Escuela de Fisica
E1, Facultad de Ciencias, Piso 1. Ciudad Universitaria, Bulevar Suyapa, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, Centroamérica.
fc.efisica@unah.edu.hn
2216-5109
Ext. 100264
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística